Salvemos a los Pulpos
En Chile, podrían instalarse granjas de pulpos: empresas buscan industrializar su explotación, causando sufrimiento extremo.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué las granjas de pulpos son un problema?
Los pulpos son animales inteligentes y sensibles que sufren en cautiverio. Las granjas los forzarían a vivir en condiciones artificiales, sin estímulos y en hacinamiento, lo que genera estrés extremo y sufrimiento innecesario.
¿Los pulpos pueden sentir dolor y emociones?
Sí. Numerosos estudios han demostrado que los pulpos sienten dolor, miedo y hasta pueden desarrollar vínculos. Son capaces de resolver problemas complejos, usar herramientas y mostrar comportamientos similares a los de mamíferos inteligentes.
¿Qué impacto ambiental tendrían estas granjas?
Las granjas de pulpos generarían altos niveles de contaminación, ya que requieren enormes cantidades de peces para alimentarlos. Esto agravaría la sobrepesca y afectaría los ecosistemas marinos.
¿Qué opinan los expertos sobre los pulpos?
El filósofo y biólogo Peter Godfrey-Smith considera a los pulpos como una de las formas de vida más extraordinarias del planeta. En su libro Otras mentes, explora cómo la inteligencia de los pulpos se desarrolló de manera completamente distinta a la de los vertebrados, representando una evolución independiente de la mente. Destaca su capacidad para resolver problemas, usar herramientas y cambiar de color y textura para comunicarse o camuflarse. Para Godfrey-Smith, los pulpos son lo más cercano a una «inteligencia alienígena» en la Tierra, lo que plantea preguntas fascinantes sobre la conciencia y la naturaleza de la mente en diferentes especies.
Además de Peter Godfrey-Smith, la bióloga Jennifer Mather, una de las principales investigadoras en cognición de cefalópodos, sostiene que los pulpos poseen una inteligencia sofisticada y una gran capacidad de aprendizaje. Sus estudios han demostrado que los pulpos pueden resolver laberintos, recordar soluciones a problemas y mostrar comportamientos exploratorios y de juego, lo que sugiere una forma de conciencia propia. Mather también enfatiza que, a diferencia de otros animales inteligentes, los pulpos no tienen una estructura social compleja, lo que hace aún más sorprendente su desarrollo cognitivo. Para ella, estos animales desafían la noción tradicional de inteligencia, mostrando que la evolución ha producido múltiples formas de mente en el reino animal.
¿Es posible que esta idea se concrete?
- Sí, ya que actualmente en Chile no está prohibido cultivar pulpos en Chile y las experimentaciones sobre la posibilidad de hacerlo están en fase final por el Núcleo de Investigación Inlarvi
¿Qué puedo hacer para ayudar?
Firma nuestra petición y ayúdanos a exigir una prohibición de las granjas de pulpos. También puedes informar a más personas y apoyar alternativas más éticas y sostenibles. ¡Juntos podemos hacer la diferencia!
💙🐙 Firma ahora y ayúdanos a salvar a los pulpos → change.org/salvemosalospulpos
¿En algún lugar se han prohibido?
Sí, en los estados de Washington y de California, Estados Unidos, están prohibidas. Además, existen proyectos de ley para prohibirlas en México y Canadá.
¿Qué es una granja de pulpos?
- Las granjas de pulpos son instalaciones donde se crían estos animales en cautiverio, confinándolos en espacios reducidos y artificiales con el objetivo de satisfacer una demanda comercial y gastronómica.
- En estos sistemas, se explota a los pulpos, ignorando su alta inteligencia, sensibilidad y complejas necesidades comportamentales, propias de su vida en libertad en el océano. Este tipo de explotación no solo vulnera el bienestar de estos seres, sino que también representa un grave problema ético y ambiental.
¿Cual es la situación en Chile?
- De acuerdo con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA), el cultivo de pulpos en Chile se encuentra en una fase experimental, encaminado hacia su producción a gran escala. Por ello, resulta indispensable prohibir la instalación de granjas de pulpos en el país.
- La Nueva Ley de Acuicultura ofrece la oportunidad ideal para incorporar esta medida en nuestra legislación, protegiendo la biodiversidad marina y garantizando el bienestar de estas complejas y sensibles especies.
¡Ponte en acción!
Firma la petición para prohibir las granjas de pulpos en Chile
Descarga el material gráfico de la campaña y compártelo

«Salvemos a los Pulpos» es una campaña impulsada por Fundación Derecho y Defensa Animal, en el marco de su trabajo de incidencia en la Nueva Ley de Acuicultura en Chile.
Más información en aquaticwelfare.org