Presentan proyecto de ley para prohibir las granjas de pulpos en Chile

Santiago, 15 de octubre de 2025. – Este miércoles ingresó a la Cámara de Diputadas y Diputados un proyecto de ley que busca prohibir el cultivo intensivo de pulpos en Chile
La iniciativa surge frente al creciente interés por desarrollar esta industria en el país, pese a la contundente evidencia científica sobre la capacidad de sentir y sufrir de los pulpos. Una revisión de más de 300 estudios elaborada por la London School of Economics en el 2021 concluyó que estos animales poseen un sistema nervioso altamente complejo, y que son capaces de experimentar dolor y emociones, memorizar, razonar y aprender.
La experiencia internacional ha demostrado que las granjas de pulpos conllevan altas tasas de mortalidad, pues más del 96% de las crías mueren en etapa larvaria, mientras que en juveniles y adultos la mortalidad supera el 50%. A ello se suma el estrés derivado del confinamiento, que puede llevarlos a desarrollar conductas canibalistas, convirtiendo a esta práctica en una fuente constante de sufrimiento.

A esto se añaden graves impactos ambientales. La alimentación de los pulpos en sistemas intensivos requiere grandes volúmenes de harina y aceite de pescado, lo que ejerce presión sobre otras especies marinas y acentúa la sobreexplotación de los océanos. Además, sus desechos ricos en nitrógeno y fósforo alteran los ecosistemas costeros, favoreciendo la proliferación de algas nocivas y afectando a la biodiversidad.
“Nuestro país no puede repetir los errores de modelos de producción que ya han demostrado ser crueles e insostenibles. Con este proyecto buscamos asegurar que Chile lidere en la protección de los animales y del medioambiente, prohibiendo de manera expresa la instalación y funcionamiento de granjas de pulpos”, afirmó la diputada Ana María Gazmuri, autora del proyecto
Desde la sociedad civil, la preocupación es compartida. En agosto pasado, más de 160 organizaciones entregaron una carta a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo solicitando el fin del financiamiento público a investigaciones orientadas al cultivo de pulpos,
“Las granjas de pulpos son un modelo fallido, cruel y contaminante. En lugar de financiar proyectos que generan sufrimiento animal y degradación ambiental, Chile debe apostar por sistemas alimentarios sostenibles y éticos”, señaló Mayra Cabezas, abogada de Fundación Derecho y Defensa Animal, organización impulsora de la campaña “Salvemos a los Pulpos”.

El proyecto también se hace eco de las tendencias internacionales: en 2024, los estados de California y Washington en Estados Unidos prohibieron estas prácticas, y existen iniciativas legislativas similares en Carolina del Norte, Connecticut, Hawai, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York y Oregon
Con esta propuesta, Chile podría convertirse en el primer país de Latinoamérica en establecer una prohibición legal frente a esta industria emergente y polémica.
Contacto de prensa
Nicolás Escrig
Fundación Derecho y Defensa Animal
nicolas@dydanimal.com
+56974769288